Si alguna vez has escuchado el término Imagen Pública y te suena confuso, hoy es el día donde te quitaras aquellas dudas, a mí como Consultora en Imagen Pública, me encanta poder aclarar, qué es exactamente la Imagen Pública y sobre todo cuál es su importancia, puesto que la duda siempre es ¿si es solo para personas públicas, famosas, si es estar a la moda, si es algo vanal?
Esta es la cuestión, se suele ver lo superficial, lo estético, a ver por encima de las cosas y a no profundizar y mucho menos a ir hacia dentro de ti mismo.
¿Te has preguntado por qué te vistes como nos vistes, por qué eliges determinados colores, por qué tienes determinada postura o tono de voz?
Todos estos aspectos conforman tu Imagen Pública y claro que no necesitas ser famoso para tener una, al fin de cuentas todos somos públicos alguien de una o otra manera. Pues bien, vayamos por partes, la imagen es percepción, la cual es creada mediante estímulos que se convierten en identidad y con el tiempo en reputación. La Imagen Pública es la percepción compartida que condiciona a una respuesta colectiva.
Esta es la razón por la cual tu Imagen Pública es tu valor agregado, pues con ella muestras tu esencia, tu personalidad al mundo, como te decía no es algo superficial, pues se trabaja de adentro hacia fuera, debe ser asumido por convicción y no por imposición, pero no solo basta con serlo sino también parecerlo.
Te pongo el ejemplo muy claro, si te pusieran enfrente a estas dos bellas mujer y te dicen ella será tu abogada que te sacará de ese lío en el que estás ¿a quién elegirías?
Ha esto me refiero con la frase de “SER Y PARECER”. De hecho es la misma mujer, solo que su imagen comunica diferentes mensajes. Esto es muy común, podemos ver a alguien muy preparada, profesional, que estudió y luchó toda su vida por ser exitosa pero al momento de ir a una entrevista de trabajo no le creen lo buena que es porque su aspecto no lo comunica.
Lo que sucede es que juzgamos muy rápido, de hecho en 7 segundos creas una imagen mental en tu cabeza de alguien que recién conoces y a partir de ahí decides si te gusto o no lo que estás viendo, si confías o no en dicha persona.
¿Qué elementos componen tu imagen Pública?
Es importante que sepas que la Imagen Pública, se divide en dos partes, la Imagen Personal y la Imagen Institucional, creo nos queda bastante claro con el nombre, que la personal se encarga de la percepción que se tenga de los individuos y la institucional de la percepción que se tendrá de una institución.
Dentro de la Imagen Personal e Institucional, se encuentran las Imágenes Subordinadas, que son las que le dan cuerpo al campo de la Imagen Pública. Se dividen en seis y son: Imagen Profesional, Imagen Física, Imagen Verbal, Imagen Visual, Imagen Audiovisual e Imagen Ambiental.
Y esto significa que tu Imagen Pública no sólo la integra las vestimenta que portes, sino también tus gestos, ademanes, tu voz, tu tono, tu ritmo, es decir, lo que dices y cómo lo dices, así como el protocolo, el comportamiento con el que te desenvuelves.
Entonces ¿Cómo se crea tu Imagen Pública?
La regla indispensable para crear una Imagen Pública, es crearla basada en la esencia de la persona o institución con el único fin de generar coherencia en todos los sentidos. Puesto que si crean o transforman tu Imagen Pública en alguien quien no eres, esta imagen no tendrá sustento y nadie te creerá, es como si solo parecieras pero no fueras lo que en realidad dices.
Al final de todo soy una fiel creyente de que percibimos la vida a partir de lo que llevamos dentro, por lo cual, si te haces responsable de tu imagen cambiará la manera como te perciben los demás y hasta podrás lograr tus objetivos.
Te invito a que me acompañes a lo largo de este blog para aprender más de tu Imagen Pública, pero sobre todo para que abraces cada parte de ti y te conozcas más a través de tu imagen, mi nombre es Brianda Darinka, me encanta ayudar a empoderar tu imagen desde la conexión contigo misma.
Si tiene más dudas acerca de este tema escríbeme a info@briandadarinka.com